

El Colegio de Médicos del Guayas solicitó al Gobierno Nacional la intervención urgente en el sistema de salud, proponiendo la declaratoria de emergencia en el sector. Según el gremio, esta medida permitiría la compra inmediata de medicamentos e insumos, ya sea mediante licitación nacional o internacional, con el objetivo de superar el grave desabastecimiento que enfrentan las unidades médicas.
El pedido se da en medio de la conmoción pública generada por la muerte de 12 recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil, del Ministerio de Salud Pública (MSP), hecho que ha puesto en evidencia las falencias en infraestructura, insumos y personal especializado en áreas críticas como las unidades de cuidados intensivos.

En un pronunciamiento oficial, el Colegio de Médicos hizo un llamado directo al presidente Daniel Noboa y a las autoridades competentes para que nunca se congelen ni se recorten los presupuestos destinados a las áreas de salud y educación. “Situaciones como las ocurridas no deben repetirse, y la única forma de prevenirlas es garantizando que los hospitales y centros médicos cuenten con todo lo necesario para atender a la población”, indicaron.
El gremio médico señaló que la falta de medicamentos esenciales y de insumos hospitalarios se registra en la mayoría de establecimientos del MSP, afectando especialmente a pacientes críticos que dependen de tratamientos continuos y cuidados especializados. Esta situación, sostienen, pone en riesgo la vida de miles de personas y requiere una respuesta inmediata del Ejecutivo.

La declaratoria de emergencia solicitada permitiría agilizar los procesos de adquisición, evitando trámites burocráticos que retrasen la entrega de recursos vitales. Además, abriría la posibilidad de acceder a proveedores internacionales para garantizar el abastecimiento en el menor tiempo posible.
Finalmente, el Colegio de Médicos del Guayas reiteró su disposición para colaborar con las autoridades en la identificación de necesidades prioritarias y en la construcción de soluciones técnicas que fortalezcan el sistema de salud, insistiendo en que “la vida de los pacientes debe estar por encima de cualquier interés administrativo o político”.
