

La Universidad Técnica del Norte (UTN) consolida un importante avance en su proceso de internacionalización con la publicación de un artículo científico en la reconocida Rivista di Orticoltura e Floricoltura de Italia, centrado en el sunfo (Clinopodium nubigenum) y el frailejón (Espeletia pycnophylla), dos especies emblemáticas del ecosistema de páramo andino.
El estudio fue desarrollado por la Dra. María Cristina Echeverría y la MSc. Sania Ortega, docentes investigadoras de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales (FICAYA) de la UTN, en colaboración con los científicos italianos Dr. Gianluca Burchi y Dr. Maurizio Antonetti, del Consiglio per la Ricerca in Agricoltura e l’Analisi dell’Economia Agraria (CREA), la principal institución pública de investigación agrícola en Italia.


La publicación destaca el potencial biotecnológico del sunfo y el frailejón, subrayando su uso en el desarrollo de biopesticidas naturales, bioinsumos y productos fitoterapéuticos sostenibles. Además, resalta la importancia ecológica y cultural de estas especies para los ecosistemas de alta montaña de los Andes.
Durante su visita a Ecuador, los investigadores italianos recorrieron el Páramo El Ángel y conocieron de primera mano los avances del proyecto de Biotecnología que lidera la UTN, entre ellos, el cultivo in vitro del sunfo como estrategia para su conservación y domesticación sostenible.

Este hito refleja el compromiso de la UTN con la ciencia, la sostenibilidad ambiental y la cooperación internacional. Como parte de esta alianza, el próximo 10 de septiembre se firmará en Roma un convenio entre la UTN y el CREA, que abrirá nuevas oportunidades en investigación conjunta, formación de talento humano e innovación con impacto global.
