
En la sede del Consejo para la Investigación en Agricultura y Economía de Italia (CREA) se firmó un acuerdo bilateral de cooperación entre este organismo y la Universidad Técnica del Norte (UTN) de Ecuador. El acto contó con la presencia del presidente de CREA, el rector de la UTN y el embajador de Ecuador en Italia, Esteban Moscoso, además de investigadores y docentes de ambas instituciones que participaron como testigos.
El convenio establece un marco de colaboración orientado a fortalecer las capacidades de investigación, docencia y vinculación de la universidad ecuatoriana a través de la cooperación internacional. Según lo expresado en la ceremonia, este compromiso permitirá ampliar el alcance de proyectos conjuntos que aporten a la generación de soluciones innovadoras frente a problemas de carácter global.

Entre los principales beneficios de este acuerdo se destacan el intercambio de conocimientos y experiencias, el acceso a recursos y financiamiento, el fomento de la diversidad cultural y la creación de redes académicas y científicas. De igual manera, se busca consolidar una agenda de trabajo que facilite la movilidad de investigadores, la participación en proyectos internacionales y el desarrollo de iniciativas de innovación.
Para la UTN, este paso representa una estrategia de fortalecimiento institucional dentro de su proceso de internacionalización universitaria, con la meta de posicionarse como un referente académico en la región. Mientras tanto, CREA consolida su misión de generar conocimiento en el ámbito de la agricultura y la economía, en colaboración con instituciones de distintos países.

Con este acuerdo, Ecuador e Italia refuerzan los lazos de cooperación en educación superior y ciencia, proyectando resultados que podrán impactar de manera positiva en el ámbito académico y en el desarrollo de ambas naciones.
