Hidroeléctricas operan a un tercio de su capacidad mientras la sequía agrava la crisis energética en Ecuado

Las hidroeléctricas de Ecuador operan actualmente a solo un tercio de su capacidad, en medio de una crisis eléctrica sin precedentes en los últimos 13 años. La situación es particularmente grave en las hidroeléctricas de la cuenca oriental, como el Complejo Hidroeléctrico Paute, que incluye las centrales Mazar, Paute-Molino y Sopladora. Actualmente, Mazar y Sopladora funcionan a menos del 30% de su capacidad, agravando el déficit de energía en el país.

 

La sequía ha sido tan severa que el nivel del embalse de Mazar cayó a 2.116 metros sobre el nivel del mar el 21 de septiembre de 2024, cuando debería estar lleno, a 2.153 metros, para enfrentar los meses más secos, que típicamente son de octubre a diciembre. La sequía aún no ha alcanzado su punto más crítico, y se espera que la situación empeore en los próximos meses.

 

Si bien el Gobierno ha pronosticado lluvias entre el 26 y el 29 de septiembre en el corredor interandino, esto no será suficiente para superar la crisis. Según la empresa pública de agua de Cuenca, Etapa, las lluvias no serán lo suficientemente torrenciales como para revertir la situación.

 

Para llenar el embalse de Mazar, se necesitan de 10 a 15 días de lluvias intensas y continuas, algo que los expertos ven como poco probable.

 

Etapa, en colaboración con la Agencia Espacial Europea, ha monitoreado las condiciones climáticas a través de imágenes satelitales, y las proyecciones indican que las lluvias más significativas no llegarán hasta finales de 2024 o inicios de 2025, lo que agrava aún más la crisis.

 

Ante este escenario, el Gobierno ha atribuido la crisis a la falta de acción de administraciones anteriores y está trabajando para acelerar la puesta en marcha de motores y barcazas para la generación de energía con combustible, como una medida temporal para enfrentar la crisis energética.

 

Con la sequía prolongada y la necesidad urgente de medidas estructurales, se espera que la situación energética en el país siga siendo un desafío considerable para el gobierno y la población en los próximos meses.

Share This Article