
La Mancomunidad de Tránsito del Norte y la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP) realizaron su rendición de cuentas correspondiente al periodo enero–diciembre de 2024, en un acto público con la presencia de autoridades, representantes institucionales y ciudadanía.
Gustavo Samaniego, presidente de la Mancomunidad, y Santiago Chiriboga, gerente general (E) de Movidelnor EP, destacaron que, pese a su reciente designación, cumplieron con este deber institucional como parte de una gestión transparente. Ambos coincidieron en que rendir cuentas fortalece la confianza ciudadana.
Durante 2024, Movidelnor operó con 668 servidores: 179 bajo la LOEP, 34 por Código de Trabajo y 455 agentes civiles de tránsito. Tres agentes fueron separados por faltas disciplinarias.

En el ámbito financiero, se reportó un ahorro de $529.660,61 gracias a la optimización del gasto. En gestión vehicular, se matricularon 148.281 vehículos, de los cuales 89.718 lo hicieron en Ibarra, 31.497 en Otavalo, 15.059 en Montúfar y 12.007 en Pedro Moncayo.
En seguridad vial, se señalizaron 58.760,54 m² y se instalaron 685 señales verticales, además de construir 53 reductores. La inversión fue de $190.355,65. El área de transporte fiscalizó 2.150 unidades e impulsó el proyecto “Movilidad 360” en seis cantones. En control operativo se emitieron 60.374 citaciones, con 1.749 vehículos retenidos y 2.686 siniestros registrados (50 fallecidos).

Desde el enfoque educativo, se capacitó a 70.047 personas y se impulsaron campañas como “Doble fila, doble problema” y “Vive más, acelera menos”.
En equipamiento, se adquirieron 78 radios digitales, 78 cámaras corporales y 13 alcotectores. Además, se chatarrizaron 347 motocicletas abandonadas desde 2014.
