Distribuidores denuncian dosificación de combustible en Quito, Petroecuador descarta desabastecimiento y asegura normalidad en Imbabura

La Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador (Camddepe) solicitó a Petroecuador información urgente sobre el estado del abastecimiento de combustibles en el país, tras recibir quejas de distribuidores sobre una supuesta “dosificación” en la entrega de gasolina en la Terminal Beaterio, ubicada en el sur de Quito.

 

 

La solicitud fue enviada la noche del 22 de julio, luego de que varios distribuidores reportaran que desde el 19 de julio no estarían recibiendo los volúmenes completos de combustible solicitados, particularmente en el segmento automotriz.

 

En respuesta, la estatal Petroecuador aseguró el 23 de julio, mediante un comunicado, que el suministro de gasolina Extra en los terminales del norte del país “se mantiene con normalidad”. Indicó que en la Terminal Beaterio se despachan en promedio 850.000 galones diarios, volumen que corresponde a la demanda histórica autorizada por la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH). Además, los terminales de Santo Domingo, Ambato y Riobamba distribuyen otros 630.000 galones diarios.

 

 

Petroecuador reconoció “afectaciones operativas” derivadas del sismo del 25 de abril, el incendio en la Refinería Esmeraldas y la paralización del OCP, SOTE y poliducto Shushufindi-Quito. No obstante, aseguró que ha gestionado la preparación de gasolina en la Refinería Shushufindi y en el propio Terminal Beaterio.

Sobre las denuncias de Camddepe, Oswaldo Erazo, su director ejecutivo, afirmó que no se han recibido reportes de problemas en otras terminales del país, y precisó que el abastecimiento se desarrolla con normalidad en provincias como Imbabura, Carchi, Pichincha y Cotopaxi.

 

 

“La ciudadanía puede abastecerse con total normalidad en las estaciones de servicio autorizadas”, puntualizó Petroecuador, y añadió que se mantiene un monitoreo constante para evitar distorsiones en la cadena de suministro.

 

 

Fuente: Primicias.ec

Share This Article