Murales que representan a las tres zonas de Cotacachi fueron inaugurados

Min. Leído

La primera administración del programa Vivir Bien, correspondiente al período 2014–2019, fue caracterizada por la creación de hermosos murales que representaban la diversidad de las y los cotacacheños. Dichas obras fueron plasmadas con alegría y compromiso, pero fueron lamentablemente eliminadas a causa de los apasionamientos políticos de autoridades electas, siendo sustituidas por la imagen de la autoridad de turno.

 


Fueron encargadas las obras al artista plástico Guido Morán, cotacacheño, a quien fue confiada la tarea de retratar la identidad de cada zona mediante registros artísticos. En el mural de Intag fueron representados los imponentes ríos, la productividad del café, la defensa de la tierra y, sobre todo, la riqueza de la flora y fauna característica de la localidad.

 


En la zona Urbana fue incorporado el tradicional Desafío del Trompo, en el que fue reflejada la identidad musical, las tradiciones y las costumbres propias del casco urbano. Finalmente, en la zona Andina fue exhibida la deliciosa gastronomía, originada en las chakras cultivadas por las mujeres kichwas, quienes garantizan la soberanía alimentaria de la comunidad cotacacheña.

 


Durante el evento fueron entregados cuadros réplica de los murales a la presidenta de la UNORCAC, a la presidenta de la Asamblea de Unidad Cantonal y a la representante del Consorcio Toisán, como muestra del trabajo coordinado con las organizaciones sociales del territorio.

 


Fue resaltada la importancia de que el valor de la tierra que nos cobija sea enfatizado, siendo destacado el papel de Cotacachi en la promoción turística y en el desarrollo local. Fue mencionado por el alcalde Jomar Cevallos que la identidad de la comunidad y la labor diaria de sus habitantes son dignificadas a través de estas expresiones artísticas. Fueron asistidas las actividades por concejales como Alfonso Morales, Marcelo Montenegro y representantes de diversas organizaciones sociales.