Graduada de Yachay Tech desarrolla corazones en miniatura para revolucionar la industria farmacéutica

Min. Leído

Una destacada participación ha sido registrada por María Paredes-Espinosa, graduada en Biomedicina de Yachay Tech y actual estudiante de doctorado en Nanobiociencia en la Universidad de Albany, Estados Unidos, en un proyecto que podría revolucionar los ensayos farmacéuticos a nivel mundial.

 

 

Como parte de un equipo de investigación del NY CREATES Albany NanoTech Complex, Paredes-Espinosa colabora en el desarrollo de corazones en miniatura, cultivados con células humanas, que replican las funciones de un corazón real, incluido su latido. Estas estructuras microscópicas, de aproximadamente la mitad del tamaño de la punta de una aguja, están siendo utilizadas como modelo para probar medicamentos con mayor precisión.

 

 

Ha sido determinado por los investigadores que el 92% de los fármacos que pasan pruebas en animales no funcionan adecuadamente en humanos durante los ensayos clínicos. Con estos minicorazones, se espera reducir esa brecha y eliminar gradualmente el uso de animales en pruebas farmacológicas.

 

 

Paredes-Espinosa enfoca su trabajo en el estudio del síndrome del corazón roto, una afección relacionada con el estrés emocional que actualmente no tiene cura. En el laboratorio liderado por la profesora Janet Paluh, se busca reproducir esta enfermedad en corazones artificiales y probar posibles tratamientos.

 

 

Este laboratorio es el primero en llevar a cabo todas las fases de desarrollo de minicorazones humanos, lo que ha representado un avance sin precedentes en la investigación biomédica. La posibilidad de cultivar cientos de corazones a la vez permitiría analizar múltiples medicamentos de forma simultánea y eficiente.

 

 

El rector de Yachay Tech, Andrés Rosales, reconoció el impacto del trabajo de Paredes-Espinosa, destacando su contribución a la ciencia y la sociedad. Este tipo de investigaciones abre nuevas posibilidades para tratamientos más personalizados y efectivos en el futuro de la medicina.

 

Más información sobre la investigación aquí.