
Una jornada de capacitación sobre el Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Manipulación de Alimentos fue desarrollada por técnicos de la Coordinación Zonal 1 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), con la participación de propietarios y dependientes de restaurantes ubicados en los alrededores de la laguna de Yahuarcocha, en la ciudad de Ibarra.
La actividad fue ejecutada gracias a la articulación institucional entre Arcsa y la Municipalidad de Ibarra, a través de la Unidad de Promoción y Desarrollo Turístico, como parte de las acciones orientadas a fortalecer la calidad en los servicios turísticos de la zona.
Un total de cincuenta personas fueron capacitadas, recibiendo conocimientos clave sobre procesos adecuados de manipulación de alimentos, que abarcan desde la recepción de productos hasta su presentación final al consumidor. También fueron abordados temas relacionados con la limpieza y desinfección de áreas de trabajo, organización del almacenamiento, control de plagas y condiciones higiénico-sanitarias fundamentales para asegurar la inocuidad alimentaria.
La importancia de aplicar estos conocimientos fue resaltada por los asistentes, quienes consideraron que una correcta manipulación de alimentos permitirá mejorar la calidad del servicio ofrecido, lo que podría incidir positivamente en la atracción de turistas nacionales e internacionales.
Desde Arcsa, su Coordinadora Zonal 1, Silvia Tixicuro, reiteró el compromiso institucional con la asistencia técnica continua al sector gastronómico, subrayando que estas acciones buscan fortalecer el turismo y proteger la salud de la población. Se indicó que, mediante estas intervenciones, se garantiza que los alimentos expendidos cumplan con estándares sanitarios, reduciendo riesgos para los consumidores y contribuyendo a una experiencia turística segura.
