
En una jornada histórica para la Iglesia Católica, el cardenal Robert Francis Prevost Martínez fue elegido como el nuevo Papa, sucediendo al fallecido Francisco. La elección se produjo tras cuatro votaciones en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, donde 133 cardenales electores de 71 países participaron en la decisión.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, Prevost es hijo de madre de ascendencia española. Ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y realizó sus votos solemnes en 1981. Fue ordenado sacerdote en 1982 y obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino en Roma en 1987.
Durante más de una década, Prevost sirvió como misionero en Perú, desempeñándose como obispo de la diócesis de Chiclayo. En 2023, fue nombrado cardenal por el Papa Francisco y designado prefecto del Dicasterio para los Obispos, organismo encargado de la selección de obispos en todo el mundo.
La elección de Prevost marca un hito al ser el primer pontífice originario de Estados Unidos y refleja una continuidad con la visión pastoral de su predecesor, enfocada en la inclusión y la atención a los marginados. Su experiencia en América Latina y su perfil moderado han sido destacados como factores clave en su elección.
Tras la tradicional fumata blanca, el nuevo Papa apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro para impartir su primera bendición «Urbi et Orbi», siendo recibido con entusiasmo por miles de fieles congregados en la plaza.
Con esta elección, la Iglesia Católica inicia una nueva etapa bajo el liderazgo de un pontífice que combina raíces estadounidenses y experiencia pastoral en América Latina, simbolizando una Iglesia más global y diversa.
